miércoles, 4 de febrero de 2009




Convocatoria: Marcha Internacional, REFINERÍA NO, en Defensa de la Vía de la Plata-Camino de Santiago (7 de Marzo)

Por correo electrónico hemos recibido la siguiente convocatoria que hacemos extensiva a todos nuestros lectores


(7 de MARZO, Los Santos de Maimona-Villafranca de los Barros, Extremadura)

Los Amigos de la "Vía de la Plata-Camino de Santiago", con la colaboración de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, la Plataforma Ciudadana Refinería No y de Ecologistas de Extremadura (estando abierta a la ayuda de todas las asociaciones), y con el apoyo de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, estamos organizando una marcha-protesta reivindicativa para la defensa de la Vía de la Plata-Camino de Santiago y del Turismo sostenible. Y es que pretenden hacer, justamente encima del trazado de este bello camino milenario, ¡una refinería de petróleo!

Esta manifestación es extensiva a la defensa de todos nuestros trascendentales caminos (históricos, jacobeos, naturales, etc.) y de nuestro limpio "desarrollo sostenible", respetuoso con nuestro Patrimonio Cultural, Espiritual y Natural; de ahí que la convocatoria sea nacional e internacional, y dirigida a diversos colectivos y particulares sensibles con estos objetivos (ya han confirmado la asistencia múltiples asociaciones senderistas, jacobeas, ecologistas, culturales, plataformas, etc. de toda España).

El trazado de la Vía de la Plata-Camino de Santiago pasa por el interior de la parcela en donde se pretende poner este impactante proyecto petroquímico. Además de ser una industria contaminante, sería un atentado a este Patrimonio Cultural y Espiritual, a la Industria del Turismo y a la imagen de Salud y Naturaleza de nuestra tierra; ya que este histórico y bello itinerario es el eje vertebrador más transitado y turístico del occidente español, y uno de los más importantes, históricos, trascendentales y limpios de Europa; y en donde se han invertido grandes fondos públicos (regionales, nacionales y europeos) para su recuperación, promoción y puesta en valor, comenzando a ser uno de los destinos culturales y naturales más atractivos de todo el mundo.

La fecha de esta marcha-manifestación reivindicativa es el 7 de Marzo (Sábado). Se pretende ir con tradicionales carros arrieros salmantinos de la asociación de Fuenterroble de Salvatierra, desde Los Santos de Maimona hasta Villafranca de los Barros, en la provincia de Badajoz (unos 15 kilómetros). Posiblemente se organicen actividades culturales y conferencias, además de la lectura de un Manifiesto en contra de este (aún) proyecto de refinería en defensa de la Vía de la Plata-Camino de Santiago y, sobre todo, en defensa de todos nuestros caminos históricos, naturales y jacobeos.

Para más información de esta convocatoria (objetivos, horarios, actividades, etc.), y ver los planos de la ubicación del proyecto petroquímico sobre la Vía de la Plata-Camino Mozárabe de Santiago, mirad este enlace:

http://www.viaplata.org/Documentacion/marcha.pdf


Para los que estén interesados en reservar con antelación plazas en algún establecimiento hotelero, ofrecemos varias direcciones (ver la portada principal de www.viaplata.org).

Este proyecto de refinería de petróleo está en fase de Evaluación de Impacto Ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente, ya que diversos colectivos y particulares han presentado miles de alegaciones en contra por sus múltiples impactos negativos (a la salud, al medioambiente, a los sectores económicos de la industria agroalimentaria y del turismo, al Patrimonio Cultural, al Camino de Santiago, etc.), y por que incumpliría normativas regionales, estatales y europeas. A este respecto las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago-Vía de la Plata han presentado las suyas ante distintos Ministerios y administraciones, con el respaldo de más de 1.000 firmas.

Es por ello que, con esta convocatoria (manifestación que esperamos sea multitudinaria), y ante nuestras administraciones (que se supone nos representan, y deben velar por la protección de nuestro Patrimonio), queremos que la "balanza" en la toma de decisiones gubernamentales pese más a nuestro favor; ¡¡de ahí la importancia de vuestro compromiso y participación en esta marcha!!

¡¡Somos ciudadanos libres que quieren andar caminos libres!! En nuestras ligeras mochilas no escondemos nada, ni intereses partidistas, ni vamos en contra de nadie… sólo llevamos la humilde ilusión de disfrutar de un espacio que nos pertenece, y al cual tenemos todo el derecho; un lugar en donde entrelazar nuestros pasos y hacer amigos; una singular y envidiable oportunidad en donde poder crecer en calidez humana y en calidad de vida… todo ello en un limpio entorno bajo alados cielos, de azules radiantes, y entre verdes y fértiles horizontes. Es por ello que, con esta marcha del 7 de Marzo, pedimos (¡EXIGIMOS!) a nuestros representantes, responsables y técnicos; la protección administrativa-jurídica de este gran Patrimonio caminero: cultural, natural, jacobeo y turístico; y así, conservando su integridad, hacerlos perdurables para que puedan seguir siendo disfrutados por nuestras futuras generaciones.

Tanto este camino como todos los aludidos, son un conveniente y respetuoso potencial para nuestro "desarrollo sostenible", en lo espiritual y en lo material. ¡Aún tenemos muchas posibilidades de parar este sucio proyecto petroquímico sobre nuestras huellas y sobre las que nos precedieron; y de crear un precedente administrativo-jurídico en la defensa de nuestros caminos y de nuestro entorno! ¡Ven, con la suma de tus pasos en esta marcha lo conseguiremos!

Corred la voz a todos los amigos y asociaciones (culturales, ecológicas, deportivas, jacobeas, etc.) sensibles ante esta amenaza; COPIAD Y PEGAD TODO ESTE COMUNICADO Y DIFUNDIDLO POR TODOS LOS SITIOS. Estáis invitados. ¡Venid!, ¡será una fiesta!...

¡Con la unión de todos vamos a hacer Historia en la defensa de nuestros caminos culturales, naturales y jacobeos, en donde se hermanan cálidos corazones!

¡NO PODEMOS DEJAR QUE ARRASEN NUESTROS TRASCENDENTALES CAMINOS Y SU ENTORNO, SON NUESTROS… PERO, SOBRE TODO, DE NUESTROS HIJOS Y NIETOS!

Un cálido fuerte abrazo, ¡¡nos vemos en las trincheras del Camino!!!!





Diego Muñoz Hidalgo

"Amigos de la Vía de la Plata-Camino de Santiago"

miércoles, 10 de septiembre de 2008




Pero ¿Cuantos 'Ortices' hubo?

Cuando se habla de los personajes históricos de Villarrobledo es mención obligada la familia Ortiz. Hasta hoy, dentro de la historiografía villarrobletana, se consideran como miembros de tan distinguido y culto linaje a Don Alfonso Ortiz y sus sobrinos don Don Blas Ortiz y Don Pedro Ortiz. Sin embargo (mira que nos gusta meternos en líos) parece ser que sólo están claros como hijos de esta tierra y parientes Don Alonso y Don Blas, puesto que el segundo cita al primero y refiere que es su familiar.

El lío comienza con Don Pedro, el famoso embajador de Carlos I para el divorcio de Catalina de Aragón. Este Señor parece que tuvo un hermano, Fray Francisco Ortiz Yañez, no menos famoso y no menos escritor, que consta como nacido en Toledo en 1497. La pelota se lía de manera enorme si consideramos que ejerció en la Universidad de Salamanca un tal Diego Ortiz, oriundo de Villarrobledo (Toledo) (sic) que nació hacia 1510. ¿Será éste el mismo Diego Ortiz archifamoso teórico musical autor del Tratado de Glosas?

Si Don Pedro era hermano de Don Blas, en condiciones normales, hubo de ser hermano de Don Francisco y si don Diego, el salmantino, era el mismo que el teórico musical era de Villarrobledo... con lo que habría que dilucidar a qué narices viene lo de Toledo... ¿Y si todos fueron hermanos? De momento, hasta que se diga lo contrario, sólo consideraremos villarrobletanos a Don Alonso y Don Blas (y este es el que más claro está porque ¿a santo de qué va a pedir ser enterrado en San Blas?), estudiaremos más detenidamente lo de Don Pedro puesto que, si es así, deberemos "adoptar" también a Don Francisco... Finalmente, habría que ver que pinta aquí Don Diego, si es pariente de los anteriores y si es el mismo músico Diego Ortiz...

En momentos como este nos acordamos de lo graciosos que fueron los franceses cuando pegaron fuego al Archivo Parroquial de San Blas en 1810...

¿Alguien se atreve a ponerle el cascabel al gato de los Ortices? Si hay alguien en la sala, que lo diga...

viernes, 4 de julio de 2008




Villarrobletanos Anónimos II

© 2008 Ángel Plaza Simón.
Prohibida la reproducción, total o parcial por cualquier medio; sin la autorización expresa del autor y sin citar las fuentes.



Seguimos recopilando nombres de villarrobledenses que, por algún motivo, han dejado impronta en la historia. El caso que ahora traemos es curioso por varios motivos y le efectuaremos su oportuno seguimiento, puesto que es villarrobletano en Indias, y porque "[...] parecía un maestro en todo, hasta en el arte de amasar el barro para la fabricación de ladrillos y en la seguridad con que gobernaba la yunta de bueyes que tiraba del arado.[...]" Tan chocantes virtudes se deben al jesuita Francisco Jiménez, natural de Villarrobledo, estudiante en Alcalá de Henares y fundador del Colegio Jesuítico de Buenos Aires hacia 1617.

FUENTE: FÚRLONG CÁRDIFF, G. Historia del Colegio del Salvador, p. 45. Buenos Aires, Colegio del Salvador, 1944. (Existen otras cuatro referencias bibliográficas más)

miércoles, 18 de junio de 2008




El Legado Escobar

Que queda un enorme trabajo por delante para historiar nuestra ciudad es evidente. A poco que se "rasca" aparecen numerosas vías de investigación que, poco a poco, vamos sugiriendo aquí como buenamente podemos.

Nuestro último "hallazgo" es gráfico y procede del fondo fotográfico de Luis Escobar, uno de los más importantes retratistas populares de España. Déjemonos de palabrerías y admiremos alguna de sus obras:



Signatura: 01400-000151-009
Tamaño: 160x115
Tema: Religioso
Soporte: Papel
Municipio: Villarrobledo
Provincia: Albacete
Emulsión: Gelatina
Polaridad: Positivo (P)
Fecha de la toma:
Descripción:
Altar mayor de la Iglesia de San Blas de Villarrobledo.

No puede ser más oportuna la toma (pues quizá fuera tomada, al igual que las siguientes, en 1935) y muestra el detalle del aspecto que tenía el Retablo Mayor de San Blas antes de la Guerra Incivil (y antes de que levante ampollas este comentario, tan inciviles fueron los Unos como los Otros, que aquí no se salvó ninguno).

En este enlace: http://www.jccm.es/cultura/dglab/... podéis encontrar un formulario donde buscar todas las fotos que hay sobre Villarrobledo; y os encontraréis algunas sorprendentes como esta:



Signatura: 01400-000151-008
Tamaño: 140x90
Tema: Vistas
Soporte: Papel
Municipio: Villarrobledo
Provincia: Albacete
Emulsión: Gelatina
Polaridad: Positivo (P)
Fecha de la toma:
Descripción:
Minas de sal.

¿Minas de Sal en Villarrobledo? quizá la descripción esté equivocada y sea una foto de Los Barreros; aunque ya nos creemos casi todo sobre los recursos minerales de nuestra bendita tierra, después de esto que descubrimos hace poco: [...] El Señor Don Felipe III hizo reparar aquellas fuentes y poner algunas de las que hoy hay. Para ello se descubrió una cantera de mármol en Villarrobledo en la Mancha, el año de 1604, de donde se sacaron pedestales y otras piedras para los pilones o estanques de ellas [...] (ÁLVAREZ DE QUINDÓS, J.A. Descripción Histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez, p. 287. Madrid, Imp. Real, 1804).

En esta imagen del Ayuntamiento, además del primer arco inferior derecho cegado que ya conocíamos en la obra de Sandoval, podemos ver las huellas del fuego (recientes entonces) producido durante los suceso revolucionarios de Octubre de 1934.



Signatura: 01400-000049-002
Tamaño: 148x98
Tema: Vistas
Soporte: Vidrio
Municipio: Villarrobledo
Provincia: Albacete
Emulsión: Gelatina
Polaridad: Negativo (N)
Fecha de la toma: 01/01/1935
Descripción:
Ayuntamiento de Villarrobledo.

Nuestro consejo de siempre: quien desee investigar más, que lo haga y nos informe cumplidamente.